- ES
- EN
Monitorizar, analizar y gestionar la energía permite a las organizaciones obtener información de gran utilidad sobre sus instalaciones, de manera sencilla y, sobre todo, actuar en función de los consumos actuales buscando un ahorro energético, económico y en los tiempos de gestión.
Lo primero a la hora de instalar un sistema de Gestión energética (SGE) es tener claro los puntos de consumo que se van a monitorizar, así como los actuales equipos de telemedida de los que dispone la organización, de esta manera se conoce la dimensión del proyecto que se va a realizar, y las condiciones del entorno que le influyen tales como temperatura, humedad e incluso la meteorología del lugar
Un eslogan sencillo, pero, ¿qué es la eficiencia energética? ¿Qué es un software de gestión energética? ¿Y qué es exactamente una plataforma cloud?
A falta de un mes para que termine el plazo que marca el Real Decreto 56/2016 y que unas 3.800 empresas cumplan con él, siguen algunas dudas en el aire que nadie aclara, tales como las futuras competencias de las distintas administraciones, e incluso sobre la interpretación de algunos puntos de la normativa. Aunque las penalizaciones por no cumplir con la normativa sobre eficiencia energética si se sabe seguro que podrán llegar a los 100.000 euros.
Mejorar la eficiencia energética de los edificios de oficinas hará que ese importante pedazo de la tarta, se haga más pequeño, suponiendo una menor emisión de gases contaminantes a la atmósfera, y reduciendo a su vez los gastos de la empresa. Aquellas organizaciones que promocionan la eficiencia energética de manera interna, suelen cumplir las normativas y requisitos legales como el Real Decreto 56/2016, logrando también los objetivos de su Responsabilidad Social corporativa, mejorando su rentabilidad, así como el entorno de trabajo, y favoreciendo a su vez la productividad de sus empleados.
Según el Foro Económico Mundial, España, tiene el sector turístico más competitivo del mundo, liderando por primera vez este ranking gracias, entre otros, a sus recursos culturales, infraestructuras y su “adaptación a los hábitos de consumos digitales”.
Hoy en nuestro blog de eficiencia energética, vamos a tratar pequeñas medidas que nos ayudarán a conseguir un bajo consumo en las instalaciones, logrando que nuestro negocio trabaje de manera más eficiente dentro de la economía sostenible y así la organización se ahorre dinero con ello.
Las comunidades de vecinos tienen un conjunto amplio y variado de gastos comunes mensuales como limpieza, calefacción, luz, mantenimiento, etc. Cuidando un poco nuestros hábitos hacia un consumo más eficiente, se puede reducir un importante gasto mensual. Claro está que antes de los hábitos, está la comparativa de precios en cuanto a los servicios que nos ofrecen en la limpieza, el administrador, o en la energía.
Con el fin de conocer el grado de cumplimiento de la implantación de un Sistema de Gestión Energética basado en la norma 50001, o de realizar una Auditoría Energética, las cuales según marca el Real Decreto 56/2016 tienen como fecha límite el 14 de noviembre para aquellas organizaciones que en él se contemplan, la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética ha realizado u
El desconocimiento suele ser la principal causa por la que muchas empresas pagan más de lo que debieran en su factura energética. La dificultad de entender la información reflejada en la factura, junto con la de no poder hacer un seguimiento continuado del consumo, hacen que se produzca ese sobrecoste.