- ES
- EN
Comenzar a ahorrar en los consumos energéticos de una organización es una decisión que se toma por diferentes motivos. Estos suelen ser la búsqueda de ahorros energéticos y sus correspondientes reducciones de costes al mismo tiempo que se cuida el medio ambiente y se reduce la huella de carbono de la organización.
Comenzar a ahorrar en los consumos energéticos de una organización es una decisión que se toma por diferentes motivos. Estos suelen ser la búsqueda de ahorros energéticos y sus correspondientes reducciones de costes al mismo tiempo que se cuida el medio ambiente y se reduce la huella de carbono de la organización.
La factura eléctrica es para las empresas una de las principales partidas de gastos. No por eso es, ni mucho menos, el único consumo energético en el que hay que fijarse a la hora de gestionar la energía y de reducir los costes que esta representa. Por eso, SMARKIA es la plataforma multi-energía con la que medir, monitorizar, analizar y gestionar los consumos de las diferentes fuentes energéticas en un único entorno.
El pequeño comercio consume grandes cantidades energéticas, principalmente en la conservación de los alimentos frescos en almacenes y cámaras frigoríficas, para mantener en buenas condiciones las mercancías.
En muchas ocasiones, las gerencias corporativas de estos sectores relegaban a un segundo plano la gestión energética, ya que tendían a pensar que era cosa del sector industrial donde la energía tiene gran peso en los costes operativos de las compañias. Aunque nada más lejos de la realidad, el 40% de la energía total consumida, así como una tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, provienen de los consumos de los edificios, convirtiéndolos en uno de losprincipales costes en las empresas.
Para controlar los consumos dentro de una organización hay multitud de formas y medidas. Pero, lo primero de todo, es la definición de un plan de ahorro energético, respaldado por la dirección, que muestre la dirección a seguir y motive a los empleados a tomar parte y colaborar en esas medidas de ahorro energético, para reducir los consumos y el impacto ecológico de la empresa.
En las empresas, la figura del Director Financiero, persigue la manera de mejorar la rentabilidad de las mismas. Esto incluye por supuesto, todo lo relacionado con la materia de control y gestión de los costes energéticos, así como las medidas de eficiencia y los ahorros que con ellas se logren.
Monitorizar, analizar y gestionar la energía permite a las organizaciones obtener información de gran utilidad sobre sus instalaciones, de manera sencilla y, sobre todo, actuar en función de los consumos actuales buscando un ahorro energético, económico y en los tiempos de gestión.
Lo primero a la hora de instalar un sistema de Gestión energética (SGE) es tener claro los puntos de consumo que se van a monitorizar, así como los actuales equipos de telemedida de los que dispone la organización, de esta manera se conoce la dimensión del proyecto que se va a realizar, y las condiciones del entorno que le influyen tales como temperatura, humedad e incluso la meteorología del lugar
Un eslogan sencillo, pero, ¿qué es la eficiencia energética? ¿Qué es un software de gestión energética? ¿Y qué es exactamente una plataforma cloud?