- ES
- EN
Smarkia será la plataforma de monitorización y análisis de consumos energéticos que se producen en las ciudades pertenecientes al proyecto Remourban, dentro del marco del programa H2020 para la construcción de ciudades inteligentes de referencia.
Según el informe elaborado por la organización sin ánimo de lucro ACEEE (American Council for an Energy-Efficient Economy) Alemania lidera la clasificación de eficiencia energética de las principales economías del mundo, mientras que España ocupa la octava posición
El informe de ACEEE evalúa el consumo de energía en las primeras 16 economías del mundo, que representan el 81% del PIB mundial y el 71% del consumo de energía
Con motivo de la jornada Sport Energy, se ha publicado la entrevista a SMARKIA en la revista del evento, Gestión Energética en Centros Deportivos, sobre la monitorización y gestión energética:
-¿Cómo vamos a ahorrar si no sabemos lo que consumimos? Este supongo que es un problema habitual en las empresas. No saber lo que se consume, ¿no?
-Efectivamente, generalmente las empresas no tienen muy claro lo que consumen y mucho menos de qué forma se está consumiendo la energía.
A partir de hoy, los alumnos del Curso de Gestor Energético Europeo, EUREM© (European Energy Manager), tienen disponible el módulo “Sistemas de Gestión Energética - Green IT”, en el que ha colaborado activamente Smarkia.
El pasado 28 de Abril se celebró en Sevilla la segunda jornada Sport Energy, punto de encuentro para todos los profesionales de la gestión de instalaciones deportivas, de la mano de Grupo Simec Energía, APADGE e IMD.
En esta edición se conocieron qué soluciones reales existen para llevar a cabo proyectos de eficiencia energética con los que conseguir el ahorro necesario en los centros deportivos para lograr la competitividad.
El próximo día 28 de Abril en Sevilla se celebra la jornada Sport Energy que reunirá a empresas gestoras de instalaciones deportivas de toda España en torno a la eficiencia energética.
Promovida por Auren, el jueves 3 de Abril se celebrará en Bilbao la sesión “Instrumentos para conseguir la reducción de costes energéticos” en la que se explicará el Sistema de Gestión de Energía (SGE) según la norma ISO 50001 como mecanismo para conseguir una mayor eficiencia energética.
Promovida por Auren, el pasado día 12 de Marzo se celebró en Málaga la sesión “Instrumentos para conseguir la reducción de costes energéticos” en la que se explicó el sistema de Gestión de Energía (SGE) según la norma ISO 50001 como mecanismo para conseguir una mayor eficiencia energética, a la que acudieron un gran número de asistentes.
Sobre el concepto Smart city mucho se está hablando en los últimos años. Aunque no existe un consenso general en lo que implica ser una ciudad inteligente, si hay coincidencia en que el único eje conductor es el uso trasversal de la Tecnología para una mejora en la calidad de vida.
Promovida por Auren, el miércoles 12 de Marzo se celebrará en Málaga la sesión “Instrumentos para conseguir la reducción de costes energéticos” en la que se explicará el sistema de Gestión de Energía (SGE) según la norma ISO 50001 como mecanismo para conseguir una mayor eficiencia energética.