- ES
- EN
Smarkia ha sido seleccionada en el III Programa Venture Client de Elewit junto con 6 startups españolas y una de Bulgaria, para llevar a cabo nuevos casos de uso innovadores que permitan responder a los retos actuales del Grupo Red Eléctrica.
El 2 de diciembre tuvo lugar la Gala de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de A3e en el Museo Guggenheim de Bilbao, un lugar único de encuentro y debate sobre el futuro del sector que congregó a más de 300 asistentes de instituciones y empresas en su camino hacia la Transición Energética.
Durante el evento, se contó con figuras clave como Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, Joan Groizard, Director General del IDAE o Íñigo Ansola, Director General del EVE.
Smarkia estará presente en Enlit Europe, la nueva marca que unifica European Utility Week y POWERGEN Europe.
El evento tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre en Milán para abordar todos los aspectos relacionados con la transición energética en Europa, contando con la presencia de más de 10.000 asistentes y más de 500 expositores tanto nacionales como internacionales.
SMARKIA participa en el nuevo proyecto europeo SmartSPIN , un proyecto que desarrollará, probará, validará y explotará un nuevo modelo de negocio que conduzca a una mayor aceptación de Servicios de Energía Inteligente (SES) en edificios comerciales.
SMARKIA colabora con Tecnalia en el “Master Degree in Smart Cities and Communities” (SMACCs), un programa que educa a la siguiente generación de ingenieros e investigadores en Smart Cities y comunidades energéticas, aprendiendo de las 4 Universidades más prestigiosas de Europa en Bélgica, Grecia, España y Reino Unido.
Smarkia se convierte en nuevo miembro de PRIME Alliance, coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo servicio SMARKIA Utilities. Con esta alianza, Smarkia da un paso más allá para consolidarse como una de las plataformas SaaS referente en la gestión inteligente de la energía.
El rendimiento energético de los sistemas de producción industrial constituye un gran desafío para el sector de la fabricación. El proyecto financiado con fondos europeos ECOFACT se propone ayudar a las industrias manufactureras a optimizar el rendimiento energético de sus sistemas de producción reduciendo tiempos y recursos. El proyecto introducirá un innovador método de comercialización ecológica basado en el concepto de reducción de la huella ambiental y energética de los productos.
Smarkia obtiene la certificación ISO 27001 en cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de seguridad de la información. Esta certificación representa el compromiso y esfuerzo realizado por Smarkia en proteger su confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en todos los niveles, tomando medidas preventivas y correctivas en materia de ciberseguridad.
El martes 16 de diciembre Javier Lozano, CEO de Smarkia participó junto con Antonio Moreno y Celso Takeuchi, expertos de la unidad de la unidad de IoT y Big Data de Telefónica en el último webinar de LUCA en 2020: “Eficiencia energética, confort y sostenibilidad, ¿cómo conseguirlo?
Con el fin de mejorar nuestra competitividad, se ha llevado a cabo un proyecto de I+D+i para facilitar el mantenimiento predictivo de equipos industriales.
Parte de este proyecto, ha sido financiado con una subvención, cofinanciada con el Fondo Europeo de desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, a través del Instituto para la competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) con él objeto de promover el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación de las Pymes.