- ES
- EN
Los beneficios que aporta la implantación de un sistema de gestión energética basado en ISO 50001 van desde los económicos, hasta los medioambientales, de imagen o relacionados con la responsabilidad social corporativa
Quizá este post le pueda ayudar a dar el salto de la monitorización energética a la gestión de energía. Conozca las principales diferencias, y decida si la gestión energética es lo que usted necesita.
Según definiciones del diccionario de la RAE, monitorizar es “observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías”.
Hoy es 5 de marzo, Día Mundial de la Eficiencia Energética, y desde el equipo de SMARKIA queremos aportar nuestro granito de arena en el esfuerzo por cuidar nuestro planeta.
Por eso queremos hablar hoy de la importancia de utilizar tecnologías de la información (TI) respetuosas con el medio ambiente.
¿Quién no ha oído alguna vez este viejo principio? Si es así, es porque todavía hoy sigue plenamente vigente. Sin duda es aplicable a cualquier proyecto de mejora que se pretenda desarrollar, más si cabe, en el entorno energético, donde la medición cobra un papel fundamental.
Cualquier organización que desee gestionar su energía según los criterios de ISO 50001 debe comenzar por realizar una revisión energética. Básicamente, se trata de analizar cómo está siendo el uso y consumo de energía para ser más eficiente. Gráficamente, se puede representar así: