En el mercado actual, la energía se ha posicionado por sí misma como un componente crítico para la competitividad de la empresa, pudiendo ser un activo muy significativo para el negocio siempre que la Dirección consiga controlar su gestión. Está demostrado que mejorar el rendimiento energético ayuda a la empresa a maximizar sus activos energéticos, reduciendo así el coste y el consumo de energía.
Por este motivo, los grandes consumidores de energía ya están estableciendo medidas que van más allá del mero ahorro. Una empresa no puede, de forma individual, controlar el precio de la energía, las políticas gubernamentales ni la economía global, pero sí puede gestionar su energía aquí y ahora. Un acercamiento razonable para asegurar y mejorar el rendimiento energético de una empresa es implementar un proceso sistemático basado en la estructura de gestión de energía propia de la empresa. En este sentido, los Sistemas de Gestión Energética (SGE) están permitiendo a las empresas que los implantan reducir el consumo energético, mejorar la eficiencia energética y optimizar la productividad y la rentabilidad.
En este contexto, la aparición de ISO 50001:2011 estandarizó mundialmente los requisitos de los SGE, para que las compañías con una gestión energética sólida pudieran ser reconocidas desde un punto de vista objetivo y neutral. Como ya explicamos anteriormente, los beneficios de aplicar la política ISO 50001 son muchos, pero la mayor motivación que destacan las empresas a la hora de decidir implantar un SGE basado en ISO 50001 es el importante ahorro de costes que se obtiene (fuente: Verdantix). Sin embargo, las ventajas que directa e indirectamente obtienen todos los departamentos implicados en el proceso de toma de decisión van más allá del mero ahorro económico y energético.
A continuación enumeramos, para cada uno de los departamentos involucrados en el proceso de decisión, los más destacados:
BENEFICIOS DE LOS SGEn BASADOS EN ISO 50001 | |
DEPARTAMENTO | BENEFICIOS |
DIRECCIÓN |
|
FINANCIERO |
|
OPERACIONES Y SUPPLY CHAIN |
|
MEDIOAMBIENTE & RR.HH. |
|
MARKETING |
|
LEGAL |
|
En definitiva, un Sistema de Gestión Energética basado en la norma ISO 50001 cubre todas las etapas de la implementación y funcionamiento del proceso, proporcionando un marco de actuación específico para que la empresa tome las medidas a corto y también a largo plazo que repercutirán positivamente a todas las partes interesadas de la organización.
Modelo de Sistema de Gestión según ISO 50001
En los próximos posts del blog expondremos de forma detallada cada una de estas fases para implantar y poner en marcha un sistema de gestión de eficiencia energética eficaz de acuerdo con el marco establecido por la norma y cómo benefician a los responsables del mismo.
Si no te quieres perder ninguno de los artículos, síguenos en Twitter y LinkedIn, donde podrás estar al día de éstas y otras noticias de tu interés.