Los Sistemas de Gestión Energética han tenido un auge desde que la eficiencia de los consumos energéticos se está convirtiendo en una delas prioridades a mejorar en hogares y organizaciones. La subida del precio de la luz, el afán de ahorro en la factura energética, los nuevos decretos nacionales a este respecto como el RD 56/2016 y la cada vez mayor concienciación sobre el cambio climático, están haciendo surgir preguntas.
Desde que todo esto es parte del diálogo social, los Sistemas de Gestión Energética son la principal incógnita. ¿Qué son? ¿Cómo pueden ayudarte a cumplir tus objetivos energéticos y ahorrar en tu factura? Desde Smarkia, referentes en eficiencia energética, podemos contártelo todo sobre ellos.
¿Qué es un Sistema de Gestión Energética?
Un Sistema de Gestión Energética (SGEn) es la parte de la política de una empresa que se dedica exclusivamente a tratar los consumos energéticos y la eficiencia de estos dentro de la organización. Para ello lo más lógico es conseguir monitorizar, analizar y gestionar la energía que se consume para llegara una mayor eficiencia.
Todo ello se puede conseguir de una forma sencilla, intuitiva y más eficaz utilizando un software de eficiencia energética.
Ventajas de un Sistema de Gestión Energética
Monitorizar, analizar y gestionar la energía permite a las organizaciones obtener información de gran utilidad sobre sus instalaciones, de manera sencilla y, sobre todo, actuar en función de los consumos actuales buscando un ahorro energético, económico y en los tiempos de gestión.
Descubre sobrecostes de tu empresa
Conocer los consumos energéticos de la empresa en tiempo real, permite ver sobrecostes, anomalías o desviaciones, estudiar sus causas y tomar las medidas oportunas. Por ejemplo, que la potencia contratada no sea la correcta, la existencia de consumos residuales o fuera de los horarios de producción, elevados consumos en determinadas máquinas o equipos, ineficiencias en los sistemas de climatización de los edificios, necesidad de mantenimiento de los equipos, o cualquier incidencia o ineficiencia en los consumos. Todo ello estará seguramente recogido en tu Sistema de Gestión Energética.
Controla tus consumos
Un software acoplado a un Sistema de Gestión Energética permitirá monitorizar y controlar los consumos, observando sus picos, y con estos datos la empresa puede repartir las cargas para evitar exceder la potencia contratada, y los correspondientes sobrecostes que ello acarrea. También ayuda con la eliminación de aquellos consumos residuales, mostrando dónde se originan, lo que facilita enormemente las tareas de mantenimiento.
Crea alarmas para desviaciones
Otra ventaja de estos Sistemas de Gestión Energética es la creación de alarmas sobre las desviaciones en el funcionamiento y las posibles ineficiencias que puedan darse por consumos anómalos en la instalación, o por deterioros de las máquinas o cualquier desviación en los consumos normales dela empresa. Estas alarmas, podrán asignarse a cualquier miembro del equipo o colaboradores en el control energético.
Consigue mayor automatización y comodidad
Además de todo esto, las posibilidades que se pueden llevara cabo en la organización son casi infinitas. Desde programar el encendido de equipos de climatización, la generación de alarmas por cambios injustificados en los valores habituales de consumo, control de sistemas de abastecimiento encaso de corte del suministro energético, así como en los horarios de los consumos para tratar de optimizarlos, etc.
Algunos Sistemas de Gestión Energética, como es el caso delos de Smarkia, aprovechan las últimas tecnologías para dar el mejor servicio al cliente, por lo que eliminan la necesidad de instalación en los equipos para utilizarse y así se puede acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a internet, que se denominan sistemas Cloud. Estas plataformas, recogen y leen de manera automática los datos de consumo energético de los equipos de medida de la organización, exactamente igual que cualquier otro software.
Y como hemos dicho, una de las principales ventajas de este tipo de herramienta, es la posibilidad de acceder a la plataforma directamente en internet, desde cualquier lugar y dispositivo, sin necesidad de ningún tipo de instalación. En el caso de Smarkia, tampoco se requiere de la instalación de un hardware adicional, ya que trabaja con los diferentes sistemas y protocolos existentes en el mercado, lo cual reduce considerablemente los costes de instalación.
¿Cómo te puede ayudar Smarkia 50001?
Cómo elegir el mejor Sistema de Gestión Energética
Lo primero a la hora de instalar un sistema de gestión energética (SGEn) es tener claro los puntos de consumo que se van a monitorizar, así como los actuales equipos de telemedida de los que dispone la organización, de esta manera se conoce la dimensión del proyecto que se va a realizar, y las condiciones del entorno que le influyen tales como temperatura, humedad e incluso la meteorología del lugar
Elige un Sistema de Gestión Energética flexible y accesible
Una vez estudiadas las opciones que nos ofrece el mercado, lo lógico es seleccionar una herramienta que nos permita trabajar con la mayor flexibilidad posible, y sin necesidad de utilizar ningún hardware concreto, ya que esto incrementará los costes iniciales, y seguramente, con el tiempo, la plataforma también requiera evoluciones en el hardware que obligará a renovarlos equipos. Habrá que tener en cuenta también, que las expectativas de futuro de una empresa siempre irán enfocadas a su crecimiento, por lo que deberemos buscar una solución tecnológica que además de flexible sea escalable, y que facilite el trabajo en los entornos multi-sede.
Apuesta por una monitorización en tiempo real
Este tipo de Sistemas de Gestión Energética son muy útiles, ya que permiten la monitorización sin necesidad de tener que esperar por las facturas para conocer los avances de las medidas de ahorro adoptadas, pudiendo así realizar un continuo seguimiento de las auditorías energéticas y valorar realmente la evolución de las decisiones tomadas. En este punto, es vital que el software de gestión energética permita una personalización total al usuario a la hora de la generación de informes, permitiendo estudiar aquellos valores sobre los que se espera influir. Igualmente, es muy útil, que la herramienta deje crear dashboards a medida del cliente, y que este pueda modificarlos basándose en los objetivos que busque. En este aspecto, Smarkia Monitor, permite una personalización total de la plataforma, ofreciendo al cliente obtener aquella información más relevante en su gestión energética.
Comprueba que tu Sistema de Gestión Energética cumple normativas
A parte de ayudar a las auditorías energéticas, existe la posibilidad, en aquellos SGEn basados en la ISO 50001, que además de detectar oportunidades de ahorro, permite un seguimiento y verificación en la implantación de medidas basándose en la ISO. Este es el caso de Smarkia 50001, la única plataforma hasta la fecha que realiza el seguimiento del 100% de los puntos que marca la ISO 50001, dando opción a las empresas a cumplir con el Real Decreto 56/2016 sin necesidad de efectuar una auditoría energética.
Ahorra desde hoy con Smarkia 50001
Escoge un Sistema de Gestión Energética personalizable
En la monitorización, es de vital importancia la selección de indicadores para realizar las labores de seguimiento y verificación de las medidas adoptadas por la empresa, lo recomendable para ello sería efectuar un análisis de regresión, incluyendo el impacto del consumo base y de cada una delas variaciones que afectan al consumo. Esto tiene tanta importancia como la selección de la herramienta o de las políticas de ahorro, ya que si escogemos indicadores que nos puedan llevar a error como pudieran ser los ratios, esto echará por tierra todo nuestro trabajo.
Otra de las posibilidades que ofrecen algunos Sistemas de Gestión Energética, es el cálculo de los ahorros conseguidos, teniendo siempre en cuenta aquellas variables externas que influyen de forma positiva o negativa en los consumos, y que escapan al control de la organización. No solo se pueden calcular los ahorros, también existe la posibilidad de conocer los consumos futuros mediante las líneas base, para lo cual, únicamente necesitaremos conocer los consumos durante un periodo de referencia, y el impacto de las variables anteriormente citadas en ese espacio de tiempo, calculando así los ahorros futuros debidos a las mejoras implantadas, indiferentemente del clima, la producción, o cualquier otra variable que afecte de manera relevante a la empresa.
Ejemplos de Sistemas de Gestión Energética: Smarkia, la plataforma cloud de gestión energética
Un eslogan sencillo, pero ¿Qué es la eficiencia energética? ¿Qué es un software de gestión energética? ¿Y qué es exactamente una plataforma cloud?
Comencemos definiendo a la eficiencia energética como una práctica cuyo fin es la reducción de los consumos energéticos, mediante una optimización del uso de la energía y un empleo eficiente de la misma. Claro está, los principales consumidores energéticos son las empresas, y más concretamente las industrias, por lo que esta optimización en los hábitos de consumo va enfocada principalmente a los procesos productivos.
Es por eso, que al igual que existe software de la gestión de empresa en otros ámbitos de la misma, surge uno cuyo fin sea la eficiencia energética industrial, permitiendo calcular los consumos energéticos de los procesos en tiempo real, estimar los consumos futuros, así como conocer el potencial de mejora de cada actividad dentro de la empresa, y poder implantar programas de eficiencia energética a seguir para optimizar los consumos, a través de la medición y control de los mismos, logrando reducir la cantidad de energía necesaria, junto con sus correspondientes emisiones de CO2 y obteniendo ahorros económicos de esa mejora y reducción del consumo energético. De esta forma, es más sencillo cumplir con un Sistema de Gestión Energética.
Esa medición de energía se lleva a cabo a través de sensores, contadores o medidores de energía, que envían la información a los sistemas de gestión energética, los cuales sirven como herramientas de monitorización de todos esos datos. En el caso de Smarkia, únicamente desarrollamos el software de monitorización, por lo que este puede leer los datos de consumo de cualquier contador o medidor del que ya disponga la organización, evitando así que la empresa incurra en mayores costes de instalación de un hardware específico para el correcto funcionamiento de la herramienta de eficiencia energética.
La plataforma Smarkia aporta estas y otras muchas funciones que ayudan a optimizar los consumos dentro de la organización. Es por ello, que se sitúa entre las opciones favoritas de los grandes consumidores de energía a la hora de gestionar y disminuir los costes energéticos. Además de monitorizarlos consumos, con ella la empresa puede cumplir con la normativa ISO 50001, lo cual evita a la empresa realizar las auditorías energéticas al cumplir ya de esta forma con el Real Decreto 56/2016.
Únete YA a la (r)evolución y empieza a ahorrar