This is some text inside of a div block.
14/07/2023

Normativa eficiencia energética en Europa: lo que debes saber

Así es como la Unión Europea ha regulado bajo su propia normativa la eficiencia energética en su territorio. ¡Te lo contamos todo!
normativa eficiencia energetica europa
Escrito por
Fecha:
14/07/2023
Eficiencia Energética
Gestión Energética

La Unión Europea está viendo cómo dentro de sus estados miembros aumenta la demanda energética, los precios de la energía y la contaminación medioambiental, cuyos efectos cada vez son más visibles como en el caso de las grandes ciudades. Por esto mismo, la UE cada vez es más estratégica con respecto a su normativa de eficiencia energética en Europa, basándose en la seguridad de abastecimiento, la competitividad y la sostenibilidad. De esta forma se garantiza a los ciudadanos y empresas un suministro energético seguro, asequible y respetuoso con el medio ambiente.

La normativa de eficiencia energética se centra en la tecnología, el equipamiento o la maquinaria usada, ya que el uso eficiente dela tecnología puede permitir conseguir con menos energía el mismo rendimiento o realizar las mismas tareas. Y junto con el modo de actuar de las personas, con actitudes más eficientes, se logrará un ahorro energético en las organizaciones y empresas que repercutirá de manera positiva en el conjunto de la sociedad.

Aplica eficiencia energética en tu empresa

¿Qué son las normas de eficiencia energética?

Las normas de eficiencia energética en Europa son aquellas medidas que ha tomado, toma y tomará la UE en materia de gestión de la energía. El objetivo de la normativa de eficiencia energética europea es lograr un mejor reparto y cantidad de los recursos y suministros energéticos que posee el territorio, logrando no solo un ahorro en el consumo de dichos suministros sino también un freno considerable en el avance del desgaste medioambiental.

Un claro ejemplo de estas medidas son las ISO, normas que garantizan ciertos estándares de calidad internacional. Sobre ellas ya hemos hablado en otras ocasiones, teniendo como claro ejemplo la guía completa de la norma ISO50001 de eficiencia energética.

¿Por qué Europa toma ahora medidas en la normativa de eficiencia energética?

El consumo de energía mundial está creciendo.

Prácticamente cualquier acción de una rutina cotidiana implica depender de un dispositivo conectado al suministro de energía: móviles, microondas, nevera, luz, aire acondicionado o calefacción, televisión u ordenadores. No solo la existencia y la compra de dispositivos aumenta, también las horas al día de uso de estos dispositivos.

El coste energético se está incrementando.

Como todos sabemos y hemos notado últimamente, el precio dela luz, gas y otros costes energéticos no hacen más que crecer. Proveer de energía hogares, industrias y empresas cada vez cuesta más, por lo que la UE ha dado un paso en regular la normativa de eficiencia energética para intentar frenar ese imparable avance.  

Reducir la dependencia energética de los mercados en el exterior.

Otro de los objetivos que tienen estas normas de eficiencia energética no es otro que el de conseguir una mayor independencia del suministro energético de mercados exteriores. A este respecto, la Unión Europea persigue estar cada vez más cerca de un cierto autoabastecimiento energético para huir de las fluctuaciones de mercados externos.

Frenar el cambio climático.

Por supuesto, detener el avance del cambio climático es uno de los principales objetivos de esta normativa energética. El cambio climático ya es parte del diálogo social, político y administrativo de nuestro país y todos los que forman la Unión Europea, por lo que muchas de las medidas impuestas tendrán mucho que ver con contribuir a mejorar esta situación.

¿Cuáles son las normas de eficiencia energética en Europa?

Para lograr unos objetivos globales debe elaborarse un marco normativo sobre la eficiencia energética de manera que los agentes tengan unas referencias a las que ajustarse a la hora de llevar a cabo su actividad. Por ello, estas son las principales normas de eficiencia energética en Europa a lo largo del tiempo:

Tratado de Lisboa

El Tratado de Lisboa sitúa desde el año 2007 a la energía en el centro de la actividad económica de la Unión Europea, tratando de establecerlas pautas para un mercado energético interno, y mejorar el medio ambiente, de forma que:

  •  Asegure el funcionamiento del mercado energético.
  • Proporcione seguridad en el suministro eléctrico de los países miembros.
  • Promueva la eficiencia energética, el ahorro de energía y nuevas formas de energías renovables.
  • Potencie la interconexión entre los estados miembros.

Estas normas de eficiencia energética marcan la hoja de ruta de la energía hacia el año 2050, donde se persigue reducir las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de entre el 80% y el 95% respecto a los niveles de 1990. Esto resultará con:

  • Un sistema energético con menores tasas de carbón.
  • Una mayor eficiencia energética en los procesos.
  • Una clara apuesta por las Energías Renovables.
  • Inversión para la mejora de instalaciones y de los servicios.
  • Una seguridad en los suministros. Sobre todo, para el uso de las renovables.

¿Quieres beneficiarte de una buena gestión energética?

Directiva para la Eficiencia Energética (2012/27/EU)

Con esta Directiva lo que se pretende es establecer un marco común para fomentar la eficiencia dentro de la Unión Europea, de forma que sea seguro alcanzar el objetivo de un ahorro del 20% para 2020 y que estas mejoras perduren y se vean reforzadas por otras. Todo ello, mediante el uso de energía más eficiente en todo el proceso energético y para establecer una serie de normas de eficiencia energética europea como:

  • Establecer un objetivo indicativo nacional de eficiencia energética.
  • Permitir el acceso gratuito a datos de consumo en tiempo real y a los históricos.
  • Renovación de edificios para reducir sus consumos.
  • Generar energía más eficiente.

Directiva sobre Seguridad Industrial (2009/125/CE)

Esta normativa de eficiencia energética europea incluye todo lo relacionado con el ecodiseño o el diseño ecológico en aquellos productos relacionados con la energía (motores, electrodomésticos, calderas, etc.) y por lo que se ha obligado a estos productos a contar con etiquetados energéticos.

Reducción delas emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Para la Unión Europea, una de las prioridades es evitar los peligros del cambio climático, de manera que se está tratando de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero estableciendo límites a las emisiones, buscando la estabilidad del mercado o estableciendo medidas de apoyo

Objetivos para 2020 de la normativa de eficiencia energética

  • Reducir el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Que al menos el 20% de la energía que se consuma provenga de fuentes de energía renovables.
  • Aumentar un 20% la eficiencia energética.

Objetivos para 2030 de la normativa de eficiencia energética

  • Al menos, reducir el 40% de las emisiones de gases nocivos.
  • Consumir al menos un 27% de energía procedente de fuentes renovables en el entorno global.
  • Incrementar mínimo un 27% la eficiencia energética.

¿Cómo va a lograr la UE esta gestión eficiente de energía?

  • Estableciendo límites máximos en las emisiones.
  • Vinculando estos esfuerzos a otros de cada nación.
  • Evitando las “fugas de carbono”. De esta maneral as disminuciones serán reales.
  • Elaborando medidas de apoyo a todo lo anterior.   

​Y para todo ello, es necesario contar no solo con un marco normativo de eficiencia energética sino también con una herramienta que permita conocer y gestionar todos los datos relacionados con los consumos energéticos.

No solo eso, también establecer políticas energéticas en las organizaciones, definir objetivos, metas y acciones a realizar para reducir y optimizar consumos, costes y emisiones de gases nocivos. Nuestro servicio 50001 será la herramienta con la que la organización podrá gestionar todo ello siguiendo punto por punto la norma ISO 50001, pudiendo incluso certificarse en la misma si se desea.

Conoce más sobre nuestra solución 50001